 |
Los acontecimientos del siglo XVI provocaron cambiosimportantes en el ámbito
del arte. El mannerismo y las secuelas del renacimiento dejan aso al barroco,
un arte dinámico que, a pesar de presentar características
constantes, evoluciona y adquiere originalidad en cada país.
Tradicionalmente se denomina "Barroco" al período de
transcurre desde el siglo XVII al XVIII. El estilismo especial que caracteriza
al arte barroco alcanzó su momento de madurez plena en Italia hacia
1630 y se desarrolló en los cuarenta años siguientes. A
partir de ese momento se difundió por todas las naciones de Europa.
Causas Políticas y religiosas.
El arte barroco jugó un papel importante en los conflictos religiosos
de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios
para el culto de una manera sobria y sin decoración, la iglesia
católica usó para sus fines litúrgicos la grandiosidad
y la complejidad barrocas.
|
El papado reaccionó contra esta división que provocó la
reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoció como
la Contrarreforma. De hecho, el arte Barroco es conocido como el arte dela Contrarreforma.
La iglesia también alentó a los artistas para que se alejaran
de los temas paganos que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento,
así como evitar los desnudos y las escenas escandalosas.
Las diferentes disciplinas (arquitectura, escultura y pintura) fueron utilizadas
para ensalzar el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de
la fe católica.
La monarquía también utilizó este arte con el fin de hacer
propaganda que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.
La burguesía de la época, tmabién utilizó el Barroco
para expresar sus ideas y trascender más allá de su época.
Estas normas aparentemente conservadoras derivaron, por el contrario, en este
arte suntuoso y recargado que conocemos como Barroco.
Causas sociales y psicológicas.
El siglo XVII fue una época de guerra y violencia. Por ese motivo era
más necesaria que nunca la exaltación de la vida agitada e intensa
para el hombre barroco. En ese contexto social se experimentaba el empuje de
amar las pasiones de la vida así como el movimiento y el color.
Al igual que una representación dramática se apoya en un decorado
vistoso y efímero, la arquitectura barroca se subordina a la decoración,
que pasa a ser espectacular y grandiosa.
Otra de las características del barroco que se manifiesta tanto en la
arquitectura, escultura y la pintura es el juego de las sombras. En la estética
del barroco, son muy importantes los contrastes claroscuristas violentos. Esto
es fácil de apreciar en la pintura (especialmente en el tenebrismo) pero
también en la arquitectura, donde el arquitecto barroco juega con los
volúmenes de manera abrupta con numerosos salientes para provocar acusados
juegos de luces y sombras.
Si bien el arte barroco nace en Italia, rápidamente es adoptado en Francia,
en Alemania, en Holanda y en España quien lo desarolla hasta lo máximo
en las colonias de América.
Con el desarrollo de la imprenta, las ideas religiosas de Luter, los razonamientos
científicos de Copernico y Galileo y los estilos artísticos de
Venecia se difunden por toda Europa. La fe vacila hasta el momento en que la
reforma llega a dividir Europa en dos zonas: la norte protestante y el sur católico.
|