 En nuestro mundo, gracias a la globalización, tenemos la suerte de poder encontrar prácticamente toda la información que deseemos. Internet ha democratizado y liberado casi todo el conocimiento de la historia humana. Paradójicamente, lo que debería habernos hecho más libres nos está aprisionando, nos convierte en máquinas obsesionadas por un like, un clic que valide nuestra existencia, alguien que reconozca lo bellos, inteligentes, interesantes que somos: nada. Es normal que cientos de personas estén virando sus vidas al terreno espiritual, sobre todo de prácticas ancestrales como el Tantra. Muchos conocen este término, sin embargo, no sabe su significa ni de dónde viene. En el siguiente texto te contamos todo lo que debes saber.
Origen
Cuentan las tradiciones que fue el mismo Buda quien entregó los principios básico del Tantra a un rey llamado Indrabuthi, quien, ansioso por practicar el dharma (religión budista), pero temeroso de hacerlo pues no quería perder ninguna de sus posesiones terrenales, ya que el budismo así lo exige. El Buda, asombrado por las cualidades del rey decidió enseñarla el Guhyasamaja Tantra.
Los conocimientos se fueron pasando a través de la historia de maestro a aprendiz, cada uno de ellos conservaba los secretos que las técnicas impartidas por el Buda. El Tantra apareció ante la sociedad en el año 500 de nuestra era, ese tiempo fue denominado la Era de los 84 iluminados. Todos ellos eran representantes de diferentes esferas sociales en la India, desde profesores, reyes, monjes, trabajadores, prostitutas y demás. Cada uno tenía su propio camino de iluminación, realizado a partir de su profesión. Así, existe la historia de un hombre que, casado de su trabajo de partir rocas, se encontró con un yogi quien le enseñó cómo penetrar la roca con la fuerza de su mente, así este hombre lograría la iluminación con el trabajo que lo subyugaba.
¿Qué es el Tantra?
Lo primero que debemos entender es que el Tantra no es una religión, es un estilo de vida. Quieres conocer más sobre este estilo de vida, puedes hacerlo en GerardRibo.com No obstante, te daremos un idea acercada a lo que esto significa. Las tradiciones brahmánicas suelen ser muy represivas, ellas piensan que las personas deben dejar atrás todo tipo de sensaciones, todo tipo de apego al mundo material. Por esta razón el arte, la gastronomía, el sexo no significan para ellos más que distracciones de un mundo material que les impide llegar a una realización espiritual.
El Tantra, por su lado, abraza dichas sensaciones. Para los que la practican el comer, la sexualidad, el goce que ofrece el arte, el amor son fuentes de energía que se deben aprovechar, y el cuerpo físico es un transporte que nos lleva por el bien camino. Aquel que practica esta forma de vida, debe saber controlarse, pues muchas personas pueden confundirla con una especie de libertinaje, donde el placer por el simple placer está permitido, pero no. Lo que deben entender los iniciados en el Tantra es que solamente con la repetición de buenos hábitos, de actos auténticos, se cambia el cuerpo y la conciencia. Quererse, construirse cada día es la única forma de construir una práctica esforzada o altar de Sadhana.
No puede existir teoría sin práctica, para los que practican el Tantra, de lo contrario todo sería lecturas e imaginación.
El tantrismos, para el Budismo, representa una vía rápida. Quienes practican Tantra hablan, sienten y se conducen como un Buda. Algo muy opuesto a lo que enseña el yoga, que es recogimiento y paciencia.
Los textos donde se recogen las enseñanzas del Tantra se encuentran escritos en sánscrito y muy pocos de los que sobrevivieron al pasar del tiempo ha sido publicados, mucho menos traducidos a nuestra lengua. Aunque se sabe que fueron escritos en la India, en diferentes tiempos y lugares, con el fin de crear una enciclopedia de rituales.
|