 Si quieres conocer las mejores leyendas clásicas, mitos e historias y cuál es su representación en el arte en este artículo te presentamos algunos ejemplos interesantes. Sigue leyendo para conocer los mitos y leyendas clásicas más populares del mundo.
El rapto de Europa
En primer lugar encontramos uno de los mitos y leyendas clásicas que más aparece en el arte. Se trata del rapto de Europa. Este mito es realmente utilizado y representado en el arte, así como también Baco porque realmente son temas que apelan a la libertad dentro de una sociedad jerarquizada en el tiempo en que se pintaron la mayoría de obras de arte de este tipo (el Barroco con las monarquías absolutas).
Es decir: estas pinturas simbolizaban la libertad de forma total y salvaje frente al absolutismo, aunque mucha gente no lo entendiera en el momento en que fueron elaboradas. Este mito o leyenda clásica ha sido representado en el arte muchísimas veces aunque sobre todo destacan las pinturas del Barroco ya que es el período en el que más simbolismo se le puede encontrar a este mito clásico en relación al momento que estaba pasando el país en aquellos años.
La leyenda de San Cucufato
Otra de las leyendas más curiosas que existen es la de San Cucufato o Sant Cugat, como lo llaman en Cataluña. San Cucufato fue un santo cristiano que predicó en el siglo III y según la leyenda lo condenaron a muerte y sobrevivió a varias tragedias como que le sacaran las tripas o lo quemaran vivo. Finalmente lo encerraron en una mazmorra y los encargados de custodiarlo se hicieron cristianos. Al final la leyenda dice que Dios le permitió morir porque quería acceder al cielo. Así, esta leyenda afirma que si le rezas diciendo "San Cucufato los huevos te ato y hasta que no encontremos X no te los desato" te devuelve todo lo que has perdido. Una vez que lo encuentres lo mejor que puedes hacer es desatar los nudos, por si acaso.
Esta leyenda se encuentra representada en el arte en diferentes pinturas de carácter religioso de distintos períodos pero sobre todo sus referencias culturales tienen relación con el folklore ya que son muchísimas las personas que actualmente todavía rezan a este santo y hacen nudos cuando no logran encontrar sus cosas haciendo nudos en pañuelos o en cuerdas para no desatarlas (como si fueran los testículos del santo) hasta que éste no encuentre lo que se ha perdido.
Venus y Adonis
Por otro lado tenemos también el mito o la leyenda clásica de Venus y de Adonis que dice que Mirra recibió la ira de Afrodita que le hizo tener una relación de incesto con su padre. Cuando Tías se dio cuenta de que le habrían engañado persiguió a su hija y Mirra huyó y pidió que los dioses la protegieran y entonces ellos la convirtieron en un árbol, en el árbol de la Mirra. Del árbol surgió Adonis como su hijo.
Afrodita o Venus, totalmente enamorada de la belleza de Adonis lo acogió y se lo dejó a Perséfone para que lo criara. A Perséfone también le fascinó y nunca se lo devolvió a Afrodita con lo que finalmente tuvo que intervenir Zeus quien dejó al niño un tercio del año con cada una y el tercero con quien él quisiera.
Finalmente Adonis pasaba dos tercios con afrodita y un tercio con Perséfone estando dos tercios fuera y uno bajo tierra. Finalmente murió herido por un jabalí que envió Artemisa mientras estaba cazando. Se trata de un mito que ha sido ampliamente representado en el arte por muchos artistas y desde muchos puntos de visa diferentes.
|