• Arte Egipcio
 Momias
 Pintura Egipcia
 Arquitectura Egipcia
Animales sagrados
La historia del río Nilo
Visita a Egipto

• Arte Griego
 Escultura Griega
 Historia de Aristóteles
 Pintura Griega
 Arquitectura Griega

• Arte Románico
 Arquitectura Románica
 Escultura Románica
 Joyería Romana
 Los anfiteatros romanos más espectaculares
 Pintura Románica
 Telescopio de Galileo
 Tipos románicos

• Arte Gótico
 Escultura Gótica
 Pintura Gótica
 Arquitectura Gótica

• Arte Barroco
 Escultura Barroca
 Pintura Barroca
 Arquitectura Barroca

• Arte Sacro

• Arte Moderno
 Movimientos moderno

• Arte Abstracto
 Tipos de Abstractismo

• Arte Japonés
 Imágenes

• Arte Mexicano

• Historia y evolución
 Bolsos
 Cómo se restauran las obras de arte de bronce sin dañarlas
 Historia de la ortografía
 Historia del reloj
 Juguetes sexuales
 Moda masculina
 Museos de Ciudad de México
 Nombre de los meses del año
 El origen de la escritura china
 Ropa íntima
 La influencia de la cultura oriental en occidente
 La sexualidad humana a través de la historia
 Leyendas y mitos clásicos representados en el arte
 Los 10 famosos chinos más conocidos internacionalmente
 Obras Da Vinci
 Origen e historia de la plata
 Origen e historia del tantra
 Orígenes e historia de la cultura floral
 Salvador Dali
 Zapatos de tacón
 Origen e historia de los cuencos tibetanos
 Ideas para un TFG de Historia del Arte
Evolución de los sistemas de seguridad en los museos
Etapas de la historia de la música

• Bellas Artes
 Por qué un máster mejora tu Currículum

• Galerías de Arte
 Museos de arte en India
 Museos de moda
 Museos de Vietnam

Historia del reloj y la medición del tiempo

Historia del reloj y la medición del tiempo

Los relojes son una herramienta muy práctica para ayudarnos a organizar nuestros días pero además tienen un gran simbolismo en torno al paso del tiempo. En este artículo te contamos la historia del reloj y muchos datos interesantes acerca de la medición del tiempo y cuando empezó a considerarse importante.

La medición del tiempo

Las personas humanas percibimos que el tiempo pasa por los acontecimientos, como puede ser por ejemplo empezar a leer un libro y terminarlo. Si a mitad de la lectura hacemos algo más encontraremos otro episodio de tiempo más para medirlo. Es por todo ello que ya en la prehistoria el hombre empezó a necesitar medir el tiempo y para ello utilizaban las fases lunares con los movimientos de flujo y de reflujo y la rotación de las estrellas.

En la actualidad los hechos de la naturaleza se siguen usando para medir el tiempo en muchos lugares del mundo. Primero estas mediciones se basaban en las estrellas, en la luna, en la tierra, en el sol y en los astros.

La historia del reloj y de la medición del tiempo

Sin duda la primera herramienta que se usó para medir el tiempo en los años 1000 a.c fue inventada por los judíos y se trató del reloj de sol. Existieron diferentes tipos de relojes de sol aunque el modelo más simple era una estaca que se clavaba en el suelo para medir el tiempo según cuál fuera la longitud de la sombra de la estaca (fuente: relojes10.top).

Más tarde encontramos también los relojes de agua que medían el tiempo teniendo en cuenta la velocidad a la que se vaciaba un recipiente con líquido por un orificio. Este sistema se basaba en medir la altura del líquido y se usó sobre todo en la Grecia clásica, cuando se construyó un reloj de agua muy grande denominado Clepsidra.

Más tarde llegaron los relojes de bujía que funcionaron por combustión. Estos relojes datan de la época del conocido como Alfredo el Grande, su inventor y funcionaban con una vela con el tamaño y diámetro exactos para poder medir el tiempo con bandas de colores. Este dispositivo funcionaba sabiendo el tiempo necesario en que un reloj se podía consumir entre dos marcas. Asimismo, esta idea se amplió usando una lámpara de aceite para poder medir el tiempo según la altura y el nivel del aceite.

Los relojes de arena también fueron muy importantes y se continúan usando en la actualidad, sobre todo a nivel simbólico. Estos relojes utilizan el mismo principio que los relojes de agua pero son más sencillos de usar y no se congelan con el frío.

Años más tarde llegarían los relojes mecánicos, la revolución para la medida del tiempo. Los primeros modelos funcionarían con pesas sujetas con hilos a ejes que girarían al bajar las pesas. Estos relojes tenían un bajo rendimiento con lo que se empezó a incorporar un sistema para regular el descenso de las pesas formado por una rueda de rotación dentada que controlaba un balancín y que en conjunto se denominó primero "escape". Este sistema se usó en el siglo XII y se siguió usando hasta que ya entre el XVI y el XVII Galileo comenzó a estudiar y trabajar con los movimientos del péndulo.

Aún así, el primero en construir un modelo de reloj de péndulo sería Huygens, un científico de Holanda, años después y más tarde Hooke inventaría el escape de ancla para los relojes de péndulo, un eficiente sistema que ha llegado hasta nuestros días introduciéndose también la pulsación en silencio de Grahan.

Más tarde, mientras se perfeccionaba toda esta mecánica se introdujo la acción de un eficiente resorte para hacer funcionar los relojes y el sistema de espiral (este invento se atribuye tanto a Hooke como a Huygens). Después se fue perfeccionando esta técnica de medir el tiempo hasta ir consiguiendo relojes cada vez más exactos, prácticos y funcionales.

Este tipo de medición del tiempo llegaría a su culminación con el desarrollo del cronómetro en el siglo XVIII de la mano de Harrison y Earnsaw, dos investigadores ingleses. Este tipo de relojes continuaron evolucionando hasta la invención de los relojes electrónicos y más tarde los relojes de cuarzo. Asimismo, de forma más reciente, los científicos han usado algunas frecuencias naturales de oscilación en las moléculas y los átomos a modos de patrones de tiempo. Es lo que llamamos los relojes atómicos en los que destaca su precisión porque su variación es más pequeña de un segundo por cien años.

Por último, en la actualidad se han puesto muy de moda los relojes inteligentes con los que se puede hablar por teléfono, consultar el correo electrónico o monitorizar nuestra salud.



 
Aviso legal