• Arte Egipcio
 Momias
 Pintura Egipcia
 Arquitectura Egipcia
Animales sagrados
La historia del río Nilo
Visita a Egipto

• Arte Griego
 Escultura Griega
 Historia de Aristóteles
 Pintura Griega
 Arquitectura Griega

• Arte Románico
 Arquitectura Románica
 Escultura Románica
 Joyería Romana
 Los anfiteatros romanos más espectaculares
 Pintura Románica
 Telescopio de Galileo
 Tipos románicos

• Arte Gótico
 Escultura Gótica
 Pintura Gótica
 Arquitectura Gótica

• Arte Barroco
 Escultura Barroca
 Pintura Barroca
 Arquitectura Barroca

• Arte Sacro

• Arte Moderno
 Movimientos moderno

• Arte Abstracto
 Tipos de Abstractismo

• Arte Japonés
 Imágenes

• Arte Mexicano

• Historia y evolución
 Bolsos
 Cómo se restauran las obras de arte de bronce sin dañarlas
 Historia de la ortografía
 Historia del reloj
 Juguetes sexuales
 Moda masculina
 Museos de Ciudad de México
 Nombre de los meses del año
 El origen de la escritura china
 Ropa íntima
 La influencia de la cultura oriental en occidente
 La sexualidad humana a través de la historia
 Leyendas y mitos clásicos representados en el arte
 Los 10 famosos chinos más conocidos internacionalmente
 Obras Da Vinci
 Origen e historia de la plata
 Origen e historia del tantra
 Orígenes e historia de la cultura floral
 Salvador Dali
 Zapatos de tacón
 Origen e historia de los cuencos tibetanos
 Ideas para un TFG de Historia del Arte
Evolución de los sistemas de seguridad en los museos
Etapas de la historia de la música

• Bellas Artes
 Por qué un máster mejora tu Currículum

• Galerías de Arte
 Museos de arte en India
 Museos de moda
 Museos de Vietnam

Arte Moderno

El periodo que va desde la segunda guerra mundial hasta mediados de los años setenta del siglo XX es el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente. La mayoría de esas manifestaciones artísticas tienen un carácter internacional, aunque en algunos se dan diferencias significativas de forma local.

Arte Moderno. "Guernica"

La postura innovadora de los artistas de este periodo produjo una apertura de las delimitaciones o fronteras del ámbito artístico que condujo a la desaparición de los rasgos inherentes a lo propiamente artístico.

El arte moderno puso de manifiesto que la deformación de los objetos que se representaban no era involuntaria, sino deliberada, artística, buscada con el fin de satisfacer cierta concepción poética de las cosas.

El sacrificio de la razón, este irracionalismo es lo que el arte moderno ha hecho valer por encima de las normas tradicionales.

Se define por tanto al arte moderno como irracionalismo en su forma más amplia. No obstante, podemos decir que el irracionalismo es una condición necesaria del arte, y que está presente en todas las expresiones artísticas de la humanidad, por lo que no puede considerarse como algo característico peculiar del arte moderno.

Pero teniendo en cuenta que el arte moderno es el más artístico, el más puro como arte, “el arte por el arte”, se entiende en qué sentido la definición anterior es cierta; porque debe verse en el arte moderno el más puro, el más absoluto irracionalismo estético que ha conocido la humanidad.

Ninguno de los irracionalismos de los artes anteriores, de carácter místico, popular o tradicional lo era por completo ya que siempre estuvieron ligados a alguna forma de la significación, es decir, al entendimiento.
En el irracionalismo del arte moderno no hay sitio para ninguna clase de significación, se trata de un irracionalismo objetivista.

Esto significa que considera la irracionalidad como una propiedad esencial del objeto y no como un defecto interior de la conciencia. A esta concepción debe el arte moderno su carácter profundamente revolucionario e impopular.

De acuerdo con esta concepción, las representaciones de los místicos tanto como las de los locos adquieren validez objetiva, se refieren a la misma realidad que las representaciones de los laicos y de los cuerdos; en otras palabras, considera que la falta de significación, o sea la irracionalidad es una cualidad esencial y natural de la realidad que confronta a nuestro entendimiento.

Las primeras obras del arte moderno se corresponden a los movimientos romántico y realista. Más tarde, se empezó a jugar con la luz y el espacio, a través de la pintura y el color, lo que dió lugar al impresionismo y posimpresionismo.

Unos años antes de la Primera Guerra Mundial, se desarrollaron los movimientos del cubismo, el fauvismo, el expresionismo y el futurismo. Más tarde vino el surrealismo.

A partir de los años 50 y 60 fueron aàreciendo otras formas de expresión del arte moderno como el expresionismo abstracto, el pop-art y el minimalismo.

Pintura arte moderno


  
 
Aviso legal