 |
La arquitectura griega vendrá determinada por
el equilibrio, el orden, la proporción y la medida.
El material preferido será el mármol.
El monumento más importante para los griegos es el templo y allí
se crearon los órdenes clásicos, la sucesión de las
diferentes partes del soporte y de la techumbre según tres estilos
diferentes denominados dórico, jónico y corintio.
Orden Dórico.
Es el más austero y sobrio de los tres. El capitel está
formado del equino, especie de almohadilla sobre la que descansa el ábaco,
paralelepípedo de base cuadrada. Sobre él, están
el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe es liso, en el friso
se alternan los triglifos, estrías verticales, con las metopas,
decorados con relieves.
|
La cubierta es de tipo a dos aguas por lo que se forma en las fachadas el frontón,
en cuyo tímpano aparecen relieves.
Orden Jónico.
Es más esbelto y femenino. El fuste descansa sobre unas molduras
denominadas basa. El capitel consta del cimacio decorado con ovas y flechas
sobre el que descansan las volutas, elemento definitorio del orden jónico.
El arquitrabe está formado por tres fajas que avanzan progresivamente
mientras que el friso está decorado con relieves. La cornisa se mantiene
muy similar al orden dórico.
Orden Corintio.
Sigue las normas del jónico, auqnue incorpora novedades en el capitel.
Este tiene forma de cesto adornado con hojas de agua y rosas.
A veces el fuste de la columna es reemplazado por figuras. Si son masculinas
se denominan atlantes o telamones mientras que si se trata de figuras femeninas
se llaman cariátides.
El principal edificio de la arquitectura griega es el templo.
Tiene planta rectangular y suele estar formado por tres partes:
1- El pronao o vestíbulo abierto y definido por la prolongación
de las naves laterales, con dos columnas entre ellas
2 - La nao o cella dividido habitualmente en diferentes naves separadas
con columna. En su interior se situán la estatua del dios al que
va dedicado el templo
3 - El opistodomo, estructura similar al pronao pero en el lado opuesto.
Era utilizado habitualmente para guardar los tesoros de la ciudad o del
templo.
|
 |
El más famoso de los templos griegos es el Partenón de Atenas,
levantado en honor de la diosa Atenea Partenos por los arquitectos Ictinos y
Calícrates, siguiendo las órdenes de Pericles. Es de orden dórico
y está realizado en mármol blanco del Pentélico mientras
que las tejas son de mármol de Paros.
Otros ejemplos de templos importantes son el templo de Apolo en Figalia, el
Erecteion ateniense, de orden jónico, el de Apolo en Didima o el de Zeus
en Pérgamo.
Otros tipos de arquitectura griega son el teatro, los sepulcros y las acrópolis.
|